Las Bies son adecuados para pequeños incendios para atacar el fuego en sus primeras etapas. Se instalan en edificios públicos y en áreas de trabajo como naves industriales.
Boca de Incendio Equipada más comúnmente llamada BIE es un conjunto completo de dispositivos fijos de extinción de incendios que están anclados a la pared y conectados a la red de suministro de agua. Contiene todos los elementos necesarios para su uso: manguera, carrete, válvula y lanza boquilla. Estos sistemas son adecuados para lugares donde se requiera un sistema de extinción fácil de usar, eficiente e inagotable debido a su alta ocupación y/o alto tráfico de pasajeros, ya que operan con agua corriente.
La instalación de estos equipos, así como su mantenimiento viene regulado por el Reglamento de Instalaciones Contra Incendio RIPCI, y para el correcto funcionamiento y dimensionamiento de estos equipos son de vital importancia tanto el diseño de la instalación como de un sistema de Abastecimiento acorde con el riesgo a proteger
Los Elementos principales que forman una BIE suelen ser los siguientes:
- Un armario rojo que almacena todo el sistema BIE.
- Soporte de manguera: aquí es donde descansa la manguera y se enrolla. Este soporte debe permitir que la manguera se desenrolle rápida y fácilmente.
- Manómetro: se utiliza para medir la presión y comprobar la absorción de agua.
- Válvula: Es la que conecta el sistema de extinción de incendios a la entrada de agua.
- Manguera contra incendios: La manguera por la que fluye el agua y debe transportarla hasta donde es interesante para combatir el fuego suele medir 20 metros.
- Boquilla: También conocida como lanza, se encuentra al final de la manguera. Aquí es donde sale el agua para apagar incendios. Suele disponer de varias posiciones para llegar a una salida de agua diferente en función de sus intereses: chorro, niebla, etc.
Tipos de Bies
Si bien a primera vista no existen diferencias entre ellos, se distinguen por el caudal de agua que son capaces de descargar.
BIE de 25 mm: tubo semirrígido de 25 mm. Tiene la virtud de conservar su forma circular o no presurizada, lo que facilita el drenaje del agua sin desenrollar por completo.
BIE de 45 mm: tubo plano de 45 mm. Debe estar completamente desenrollado para que pueda drenar el agua. Este método está diseñado para mayores caudales de agua, lo que implica una mayor fuerza de sujeción de la tubería.
Dónde instalar una BIE dentro de un edificio.
Cerca de los accesos o zonas de mayor riesgo de incendio
En las vías de evacuación, sin poner obstáculos Se pueden instalar en el exterior, pero siempre debidamente protegidas.
La distancia entre BIES no puede superar los 50 metros.
Al mismo tiempo, ningún punto del recinto protegido estará a más de 25 metros del BIE más cercano en la ruta real. Esta es la distancia máxima de funcionamiento de este tipo de sistema de extinción de incendios, ya que las tuberías certificadas tienen una longitud de 20 metros más el alcance de 5 metros del chorro de agua.
Se debe mantener una zona libre de obstáculos alrededor de cada BIE que permita el acceso y las maniobras sin dificultad.
Por normativa siempre encontraremos estas tuberías a una distancia máxima de 5 m de las puertas de los edificios protegidos, sin que constituyan un obstáculo para su uso.
Con estos estándares nos aseguramos de que cualquier parte del edificio esté protegida y sea accesible por estos hidrantes.
Para una correcta instalación, debe colocarse a una altura máxima de 1,50 M de altura para la válvula, boquilla y la maneta de apertura cajón si es que dispone de ella
También es fundamental contar con una zona de fácil acceso alrededor de los sistemas de hidrantes, que esté libre de obstáculos para llegar a ella y que haya suficiente espacio para desenrollar y extender la manguera sin problemas.
Mantenimiento BIES
El mantenimiento de los sistemas de protección contra incendios es esencial para garantizar un funcionamiento adecuado cuando sea necesario. El mantenimiento se realizará cumpliendo con los requisitos del Reglamento de Sistemas de Protección contra Incendios (RIPCI) y los procedimientos serán los indicados en la Norma Europea EN 671-3.
Antes de su puesta en servicio, el sistema BIE será sometido a un ensayo de estanqueidad y resistencia mecánica, para lo cual la red se someterá a una presión estática igual a la máxima de servicio y al menos 980 kPa (10 kg/cm2). Esta presión se mantendrá durante al menos dos horas, durante las cuales no deben producirse fugas en ninguna parte del sistema.
La red de tuberías debe proporcionar, durante al menos una hora, en la hipótesis de funcionamiento simultáneo de los dos BIE más desfavorables hidráulicamente, una presión dinámica mínima de 2 bar en la salida de cualquier BIE.